viernes, 9 de octubre de 2015

Antivírus.




Qué es un Antivirus?
Un antivirus es una aplicación orientada a prevenir, detectar, y eliminar programas maliciosos denominados virus, los cuales actúan dañando un sistema informático con diversas técnicas.
En un principio se limitaban a eliminar los virus sin mayores complicaciones en sus nombres, pero a medida que las técnicas de infección han mejorado, la forma de actuar de un antivirus también ha mejorado, utilizando grandes bases de datos con muchas combinaciones y señales que pueden detectar inmediatamente.
Dentro de este avance en las técnicas de infección, los antivirus se han dividido en categorías que apuntan hacia cada amenaza en particular.


 
Tipos de Antivitus

Cortafuegos (Firewall)

Programa que funciona como muro de defensa, bloqueando el acceso a un sistema en particular.
Se utilizan principalmente en computadoras con conexión a una red, fundamentalmente Internet. El programa controla todo el tráfico de entrada y salida, bloqueando cualquier actividad sospechosa e informando adecuadamente de cada suceso.

Antiespías (Antispyware)

Aplicación que busca, detecta y elimina programas espías (spyware) que se instalan ocultamente en el ordenador.
Los antiespías pueden instalarse de manera separada o integrado con paquete de seguridad (que incluye antivirus, cortafuegos, etc).

Antipop-ups

Utilidad que se encarga de detectar y evitar que se ejecuten las ventanas pop-ups cuando navegas por la web. Muchas veces los pop-ups apuntan a contenidos pornográficos o páginas infectadas.
Algunos navegadores web como Mozilla Firefox o Internet Explorer 7 cuentan con un sistema antipop-up integrado.
Antispam
Aplicación o herramienta que detecta y elimina el spam y los correos no deseados que circulan vía email.
Funcionan mediante filtros de correo que permiten detectar los emails no deseados. Estos filtros son totalmente personalizables.
Además utilizan listas de correos amigos y enemigos, para bloquear de forma definitiva alguna casilla en particular.
Algunos sistemas de correo electrónico como Gmail, Hotmail y Yahoo implementan sistemas antispam en sus versiones web, brindando una gran herramienta en la lucha contra el correo basura.
 



jueves, 8 de octubre de 2015

Educación a Distancia.




Educación a Distancia.

Se refiere a una forma de estudiar en la que los alumnos no necesariamente tienen que asistir al aula.
Su base es el material de trabajo, los estudiantes, el tutor y el equipo de apoyo para el buen funcionamiento del programa.
Esta disponible para cualquier nivel de estudios aunque comúnmente se usa para estudios universitarios.



¿Cómo funciona?

Por correo el alumno esta en contacto con su tutor y recibe el material necesario para desarrollar las unidades que comprenden el programa de estudio.
Con el apoyo del material (textos escritos, vídeos, discos compactos) el estudiante resuelve los ejercicios prácticos regresándolos por el mismo medio para ser revisados.
Habrá casos en que los estudiantes acudirán personalmente a la institución como al recibir tutorías, realizar exámenes, aclaraciones.

Hoy en día la Educación a Dstancia es mucho más fácil, rápida y sencilla gracias a las nuevas tecnologías de información y comunicación (concepto que por cierto es llamado e-learning) ya que nos brindan útiles herramientas como correo electrónico, blogs, foros y aulas virtuales denominadas LMS Moodle (educación en línea).



Ventajas y desventajas de la Educación a Distancia

  • Las grandes distancias que impiden asistir a la escuela ya no es un problema con esta modalidad educativa. Hoy en día la población puede acceder a este tipo de educación desde dónde resida.
  • Es una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico y profesional de la población adulta.
  • La educación a distancia permite concluir los estudios postergados.
  • Flexibilidad de horarios, lo que facilita la organización del tiempo del alumnado respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
  • Supone bajo costo.
  • Se cuenta con un docente muy participativo desde antes de abrirse el curso (escribiendo contenidos acompañado de especialistas en diseño gráfico y pedagógico) y durante el curso.
  • Atención personalizada pues el tutor acompaña, supervisa y corrige de manera individual.
  • Es un método que le enseña al alumno a aprender. Le instruye en las técnicas del auto aprendizaje y la auto-información las cuales reforzadas con la tecnología de la información permiten un aprovechamiento más completo en lo que a contenidos se refiere.


              Desventajas de la educación a distancia
  • Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.
  • La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
  • Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno.
  • Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor.
  • Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas

                       


Foros Especializados.


Informatica




Foros Especializados.

Los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común.



Un foro en Internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.


Los foros especializados como su nombre lo dice se especializan en un tema determinado. En donde participan personas que poseen conocimientos y desean aportarlos para que sean de ayuda a los demás.



 Tipos de Foros

Hay tres tipos de foros: públicos, protegidos, y privados:

Foro PúblicoEl foro público es aquél donde todos pueden participar si tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.

Foro ProtegidoEl foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.

Foro PrivadoEl foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: administrador, moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aun permitirle la entrada.







miércoles, 7 de octubre de 2015

Comercio Electrónico.


Comercio Electrónico


El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. 


Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por Internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciber consumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas.





E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.
Tipos de comercio electrónico:
  • B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general.
  • B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas.
  • B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno.
  • C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos.



                            Ventajas del comercio electrónico en las empresas
  • Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio.
  • Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año.
  • Crear una ventaja competitiva.
  • Reducir costos de producción, capital, administración, entre otros.
  • Mejorar la comunicación con los clientes y efectividad de campañas publicitarias.

Todos estos factores, han permitido que el comercio electrónico haya crecido de manera significativa en los últimos años. Este crecimiento se explica, en gran medida, por la evolución que han mostrado diversos países en aspectos claves para transformar el Internet como un canal de ventas efectivo.